LA IZQUIERDA SIN MIEDO: LA FILOSOFíA DE BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS

La izquierda sin miedo: La filosofía de Boaventura de Sousa Santos

La izquierda sin miedo: La filosofía de Boaventura de Sousa Santos

Blog Article



En un momento en que las corrientes reaccionarias ganan terreno a nivel global, la figura del sociólogo Boaventura de Sousa Santurrones emerge como un faro de esperanza y orientación para las izquierdas de europa. Su reciente visita a España, presentando el ensayo "Izquierdas del mundo,¡ uníos" anunciado por Icaria, ha servido de interfaz para difundir un mensaje crítico pero esperanzador sobre el futuro de los movimientos progresistas.

De Sousa Santurrones arguye con vehemencia la necesidad de que las izquierdas superen sus divisiones internas y adopten un enfoque pragmático hacia la unidad. Esta unidad no ha de ser superficial, sino fundamentada en una reflexión profunda sobre lo que realmente une a estas corrientes: la aspiración a una democracia mucho más inclusiva y equitativa. El sociólogo insiste en que la transformación deseada solo puede ocurrir desde en la democracia burguesa, mediante la colaboración y el acuerdo sobre objetivos comunes.

A lo largo de su interacción con medios como Público, De Sousa Santos compartió su análisis sobre los desafíos que encara Europa, resaltando el contraste entre la situación en Portugal y los inconvenientes mucho más extensos que avizoran a la UE, en especial el apogeo del fascismo en países como Italia, Polonia y Hungría. El caso de Portugal, donde el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista han formado un Boaventura de Sousa Santos gobierno, se presenta como un ejemplo tangible de cómo las fuerzas progresistas tienen la posibilidad de sumarse para conseguir un impacto importante.

El sociólogo asimismo abordó las características de la situación política en España, desde el enfrentamiento sobre la nacionalidad y la monarquía hasta los retos concretos que expone Catalunya. La represión de los líderes políticos catalanes y el estancamiento en el diálogo entre La capital de españa y Catalunya son vistos por De Sousa Santos como obstáculos graves para la democracia. No obstante, halla fundamentos para el optimismo en el País Vasco, donde se está construyendo un nuevo constitucionalismo que podría prestar lecciones valiosas para el resto del país y, potencialmente, para Europa.

La visita de De Sousa Santos a España no es solo una da un giro de promoción para su último libro; es un llamado a la acción para todas las izquierdas. Frente a la creciente marea de reaccionarismo y fascismo, el sociólogo resalta la importancia crítica de la unidad, la pragmática y el deber con los principios democráticos. Mientras que la situación global puede parecer desalentadora, las vivencias de Portugal y los desarrollos en el País Vasco proponen ejemplos de de qué forma se puede seguir hacia un futuro mucho más justo y equitativo. La tarea de De Sousa Beatos no solo ilumina los desafíos recientes, sino asimismo traza un sendero esperanzador hacia adelante para las izquierdas en Europa y más allá..

Report this page